Las altas temperaturas aceleran la corrosion de las rejillas y la degradacion de los materiales activos.
A bajas temperaturas, la capacidad de entregar corrientes de arranque importantes disminuye y esto se evidencia porque al motor le cuesta mas arrancar. Cuando una bateria ya este sobre el final de su vida util, la falla se hara evidente cuando las temperaturas sean bajas (por debajo de 5-10C).
Sin embargo, si bien el rendimiento disminuye, una bateria dura mas tiempo en climas frios. Esto se debe a que todos los procesos de corrosion interna se hacen mas lentos.
A la inversa, si bien "viviran" menos tiempo, el rendimiento de las baterias se incrementa con las altas temperaturas
Cuando las condiciones de operacion son muy extremas (sobrecarga prolongada, clima calido, operacion constante) la bateria pierde agua por evaporacion. En estos casos, es importante reponer el nivel del electrolito para que quede 5mm por encima de las placas. Agregar solo agua desmineralizada o destilada.
Cuando entran en contacto placas positivas y negativas se puede producir un cortocircuito. Y esto puede ocurrir en una o varias celdas. Una de las causas mas comunes por las que esto ocurre es el desgranamiento del material activo de las placas positivas, que se acumula como un sedimento en la parte inferior de la caja de la bateria, poniendo en contacto las placas positivas y negativas. Para evitar este problema, se utilizan separadores con forma de sobre, envolviendo a las placas positivas. De esta manera, el material activo al desprenderse quedara contenido dentro del sobre sin pasar al fondo de la caja plastica de la bateria. Sin embargo, con el tiempo este separador puede estropearse, aun asi, es grande su efectividad para retrasar el fenomeno.
Cuando la tension de carga alcanza un valor de 14,4 V comienza a producirse el fenomeno de la electrolisis. Es decir, el agua del electrolito se descompone en sus componentes basicos, hidrogeno y oxigeno. Como se sabe, el hidrogeno es un gas facilmente inflamable. Si la tension sigue aumentando (lo cual puede deberse a un mal funcionamiento del regulador de tension) la velocidad de generacion de los gases puede dar lugar a una concentracion de hidrogeno tal que, si no se ventila adecuadamente, podra ser inflamada por cualquier chispa interna o externa. Para tranquilidad del usuario, esta condicion no se da con mucha frecuencia. Como consejo, sugerimos descartar lo antes posible las baterias que llegaron al final de su vida util, ya que en estas la carga suministrada no es absorbida con buena eficiencia y se utiliza, de manera importante, para producir gasificacion, y ya vimos que entre los gases generados esta el hidrogeno.
Existen muchas causas, pero una de las mas frecuentes es una fuerte sobrecarga que genera calentamiento de las rejillas. Al calentarse estas, todo el conjunto de placas se curva y deforma, lo que, a su vez, produce una deformacion de la caja. Ademas, se genera mucha gasificacion que no puede ser liberada por los tapones. Otras veces se debe a la expansion de las placas a causa del intenso uso de la bateria, pero esto no es muy comun.
Las causas mas comunes son:
Fuga de corriente (alguna deficiencia en los cables de la instalacion electrica, por ejemplo: cables pelados o con fallas en el aislamiento de PVC; fatiga de los materiales de zocalos, portalamparas, etc.)
El sistema de consumo (accesorios o aditamentos del sistema electrico del vehiculo) esta demandando mas corriente electrica que la que proporciona el sistema de carga (alternador y regulador de tension).
Falla del alternador (por ejemplo, un diodo rectificador quemado, desgaste mecanico).
Correa del alternador fallada.
O sencillamente algun consumo electrico que quedo encendido por descuido (Ejemplo: luces, radio, etc)
El ojo visor de una bateria es un densimetro incorporado dentro de la misma e indica el estado de carga de la misma. No indica si la bateria esta en buen estado o no. Por ejemplo: una bateria con el ojo visor negro quiere decir que no tiene carga, lo que no implica que cargandola funcione en perfectas condiciones. De la misma manera, si el ojo visor esta de color verde indica que la bateria tiene carga, pero no nos asegura que la misma funcione correctamente. Nota: Los colores mencionados son los mas comunes pero pueden utilizarse otros. (Ver caracteristicas de la bateria en cuestion).
Para determinar la densidad del electrolito; su valor es una buena indicacion del estado de carga de la bateria. Cuando la densidad es de 1250 a 1280 g/cm3 (segun marca y modelo) la bateria se encuentra plenamente cargada. Cuando la densidad es de 1200 g/cm3 la bateria se encuentra con 75% de carga. Cuando la densidad es de 1150 g/cm3 la bateria se encuentra en media carga. Cuando la densidad es de 1100 g/cm3 la bateria se encuentra descargada. Nota: La densidad no debe medirse si se agrego agua destilada recientemente.
No existen baterias completamente selladas ya que deben tener alguna ventilacion que permita la liberacion de los gases que se generan en la reaccion electroquimica de carga.
Por su tecnologia y diseño que, entre otras cosas, facilita su diagnostico y revision. El concepto "De libre mantenimiento" no se refiere, necesariamente, a una bateria con tapones sellados, sino a una cuyo nivel de gasificacion y consumo de agua es muy bajo. Y esto, se logra con la aleacion de las rejillas de las placas, no con tapones externos sellados.
No, porque lo que se evapora en el proceso de carga de las baterias es el agua. Por lo tanto, si le agregamos acido, vamos a variar la composicion del electrolito, acortando la vida util de la bateria.
No, ya que al añadir agua con minerales al interior de la bateria, estaremos contaminando los componentes de la misma. Lo correcto es añadir agua destilada o desmineralizada.
1. Las baterias producen gases inflamables. Nunca fumes o acerques fuentes de calor.
2. No saques la bateria de tu auto, a menos que sea imprescindible, ya que puede derramarse el electrolito acido. Una bateria siempre debe levantarse tomandola de la base o de sus manijas. Jamas se debe realizar esta operacion tomandola de los bornes.
3. Si se derramara electrolito acido en tu ropa o cuerpo, lavate inmediatamente con abundante agua durante no menos de 15 minutos; si te salpicas los ojos, no los cierres, y lavalos con agua durante el tiempo ya mencionado; recurre a un medico o servicio oftalmologico lo antes que sea posible.
4. Al conectar las terminales de un cargador externo a la bateria, poner el cable (rojo) positivo al borne positivo y el cable (negro) negativo al borne negativo. Si la bateria aun esta en el vehiculo, previamente, desconectar el borne negativo.
5. No inclinar la bateria pues esto provocara que se derrame el electrolito.
6. Asegurate que, al instalar la bateria, la polaridad de las terminales sea la correcta; de lo contrario, dañaras el sistema electrico del vehiculo.
7. En caso de que tu auto no arranque, verifica las conexiones de los cables en los bornes. Podrian haberse aflojado o estar cubiertos por sulfato aislante. Si, luego de solucionado este inconveniente, el vehiculo no arranca a pesar de que el motor de arranque gira como lo hace habitualmente, te recomendamos llamar a un Centro de Servicio Especializado dado que, probablemente, la falla se deba a otra causa.
Primero chequee de tener el codigo de su radio a mano. Desconecte primero el borne negativo, aislelo y luego desconecte el positivo. Limpie la bandeja y los terminales. Coloque la nueva bateria en su lugar y empiece conectando el positivo y por ultimo el negativo. Apriete bien los terminales.
Mantenimiento periodico. Verificar el nivel de agua y limpiar los bornes.
Chequear periodicamente el sistema de carga del automovil o vehiculo (alternador y regulador de voltaje) para evitar sobrecargas y descargas.
Evitar que la bateria permanezca sin recibir carga por periodos prolongados, ya que el proceso de auto-descarga, propio de todas las baterias, terminara por dañarla en forma irreversible.
Se denominan asi a las baterias que, bajo condiciones normales de servicio automotriz, no requieren adiciones periodicas de agua. Las rejillas de las placas de estas baterias estan constituidas por una aleacion de plomo-calcio, plomo-plata o plomo-estaño. Al recibir una tension de 14.5 V el consumo de agua desmineralizada, por jornada de trabajo de 12 horas, es practicamente despreciable.
Son aquellas que requieren alguna reposicion de agua desmineralizada para mantener el nivel del electrolito, de tal manera que siempre este por encima (unos 5mm) de la parte superior de las placas. Para realizar la operacion de agregado de agua desmineralizada, se deben retirar los tapones plasticos ubicados sobre la tapa de la caja de la bateria. Las rejillas de las placas de estas baterias estan constituidas por una aleacion de plomo-antimonio y sometidas a una tension de carga de 14,5 V consumen 2,2 gramos de agua por ampere-hora, aproximadamente.
1. Mal funcionamiento del sistema de carga, debido a fallas en el alternador o regulador de tension.
2. Celdas secas por no completar el nivel de agua hasta donde lo requiere la bateria.
3. Fallas en el sistema de arranque, exigiendole de mas a la bateria.
4. Vibracion excesiva, debido a un soporte de montaje defectuoso.
5. Uso incorrecto, ya que su bateria no esta diseñada para alimentar sistemas electricos que no sean automotrices.
6. Periodos prolongados durante los cuales la bateria no recibe carga (vehiculo sin uso), especialmente en vehiculos modernos con computadoras y alarmas o sistemas de rastreo satelital.
A medida que pasa el tiempo, la bateria se va desgastando y su rendimiento va bajando cada vez mas. Algunas baterias resisten mejor el paso del tiempo que otras, es por ello que este concepto es muy importante a la hora de elegir la bateria adecuada, ya que una bateria que tenga una curva de vida util menos pronunciada, podra entregar un rendimiento mas constante que otra que decae mas rapidamente.
La capacidad de reserva es el tiempo (en minutos) durante el cual una bateria nueva, a plena carga y a la temperatura de 27 grados C, puede entregar una corriente constante determinada sin que la tension descienda por debajo de 1.75 Volt por celda.
Para saber el AH (Amperes Hora) de una bateria, debe aplicarse una descarga constante en Amperes a un tiempo determinado, teniendo en cuenta el voltaje de descarga final y la temperatura a la cual fue realizado el ensayo. Debido a la gran dificultad para realizar esta prueba, a la gran variabilidad de los resultados dependiendo de las condiciones, no es considerada en la actualidad como la medida principal aplicable a una bateria de arranque. Note que la norma aceptada en general por los fabricantes para baterias de arranque es realizar una descarga a 20 Horas hasta lograr un voltaje final de 10,5 Volts en la bateria y a una temperatura de 25 grados C, esto tambien se denomina prueba C20. Por ejemplo: si la bateria tiene 100 Ah C20, se hara una descarga constante de 5 A por hora, durante 20 horas. Si al final de esta descarga la bateria tiene 10,5 V entonces la prueba fue exitosa.
La diferencia esta dada por la temperatura a la que se realiza el ensayo. La capacidad de arranque en frio (CCA), como vimos, se mide a -18 grados C, mientras que la capacidad de arranque (CA) se mide a 0 grados C. Este valor siempre es mayor, ya que la bateria a mayor temperatura tiene un mejor rendimiento. Algunos fabricantes miden el CA a 25 grados C, teniendo asi un valor mayor. Debido a que el CA no es una medida reconocida internacionalmente, y los criterios de medicion no estan unificados ni padronizados, no debe ser considerada como una medida que suplante al CCA. Cuando se comparen dos baterias, si una bateria tiene mas CCA que la otra, tambien tendra mas CA que la otra y la diferencia sera aun mayor.
La Capacidad de Arranque en Frio (CCA por sus siglas en ingles que significa "Cold Cranking Amps") es la corriente de alta intensidad que la bateria puede proporcionar a muy baja temperatura. Para medirla, la bateria se debe someter a una descarga de corriente constante, bajo condiciones dadas de temperatura (-18 grados C), tension final y tiempo. El criterio de aceptacion para este ensayo es que la tension entre terminales sea mayor o igual que 1,2 Volt por celda (VPC) o 7,2 Volt de tension para baterias de 12 Volt, transcurridos 30 segundos de iniciada la descarga. El CCA puede ser medido en cuestion de segundos gracias a aparatos que miden la conductancia, y luego mediante avanzados algoritmos son capaces de determinar con una precision del 95% el CCA de una bateria, sin necesidad de pasar por engorrosas condiciones de prueba.
Las funciones principales de una bateria son:
Proporcionar energia al motor de arranque, el sistema de inyeccion y el sistema de ignicion, para encender el motor.
Ofrecer energia adicional cuando la demanda electrica del vehiculo excede la que puede proporcionar el alternador.
Proteger el sistema electrico, estabilizando la tension y compensando o reduciendo las variaciones que pudieran ocurrir dentro del sistema.
Tonina Baterias ofrece sus servicios para ayudarle a escoger la bateria adecuada, no importa el tamaño de sus necesidades, nosotros tenemos la solucion adecuada de acuerdo a su presupuesto y a los factores que afectan a su decision.
Disponemos del apoyo internacional de un equipo de ingenieros que nos asisten permanentemente en el diseño de soluciones
Una bateria es un dispositivo que almacena energia quimica para ser liberada despues en forma de energia electrica en el momento de poner en marcha el motor del vehiculo. Cuando la bateria se conecta a un consumo externo de corriente, como un motor, la energia quimica se convierte en energia electrica y fluye a traves del circuito. Una vez encendido el vehiculo el alternador se encarga de recargar la bateria convirtiendo la energia electrica en energia quimica nuevamente (proceso reversible).